Hace apenas unos días, Ifema mostraba su determinación de retomar su actividad habitual después de haber puesto sus instalaciones al servicio de las autoridades sanitarias para combatir la pandemia del COVID-19. Tras ese anuncio, Eduardo López-Puertas, director general de Ifema, comunicaba que la institución ferial cumpliría de manera estricta los "nuevos requerimientos de seguridad sanitaria", unos estándares que acabamos de conocer.
En este tiempo, los responsables de Feria de Madrid han tomado una serie de medidas, que están siendo sometidas a análisis y certificación por parte de Ifema, para retomar su actividad y recuperar el papel estratégico de las ferias y congresos para ayudar a las empresas en la reactivación de sus negocios.
Recordemos que la institución recuperará la actividad en el mes de septiembre, y lo hará garantizando la seguridad y la salud de expositores, visitantes, proveedores y empleados, como explican sus responsables. Para ello se controlarán los aforos y se hará un seguimiento constante del tráfico de personas para prevenir la alta concentración y mantener el distanciamiento social.
Para cumplir con estos requisitos en materia de seguridad, Ifema está implementando medidas y mecanismos de prevención, tuteladas por la Unidad de Control de Seguridad y Salud (UCS), recientemente creada por la institución ferial.
Ifema ha implementado una estrategia integral “NO HANDS. CONTACTLESS” (para evitar el contacto físico) durante todos los procesos de producción, celebración y desmontaje de sus eventos y para todos los usuarios del recinto. Asimismo ha diseñado un nuevo procedimiento de gestión preventiva del tráfico de personas y vehículos; ha incorporado contadores telemétricos de personas de entrada y salida, que permiten controlar en tiempo real los niveles de asistencia, así como soluciones tecnológicas que permiten conocer y controlar espacios de confluencia y concentración de personas con niveles de densidad mayor a lo recomendado. En espacios donde la distancia mínima no pueda mantenerse se han instalado mamparas protectoras y será obligado el uso de mascarillas.
Otra medida eficaz será el sistema de acceso “eticketing” que se recibirá electrónicamente y se mostrará en la pantalla del teléfono para agilizar accesos y minimizar concentraciones en mostradores de registro, además de pases de acceso diario para controlar aforos, o “0 Filas” diseñados para la gestión de colas en base a criterios de distribución espacial con separadores, señalética en suelo y aéreo y staff de apoyo para control y gestión del tráfico.
En cuanto a medidas sanitarias, destaca la tecnología implantada en los accesos de Ifema: sistemas de detección de temperatura corporal, sistemas de verificación del estado de salud, servicios y unidades de primeros auxilios, servicios médicos, emergencias y unidades especializadas en inmunología y epidemiología.
Además se han establecido protocolos para optimizar y reforzar la frecuencia, intensidad y calidad de los servicios de limpieza, higienización, eliminación de desechos y procesos de desinfección de todas las zonas interiores y exteriores del recinto. A ellos se suman la distribución de dispensadores de desinfección en todos los puntos de paso, y se muestran las medidas de higiene de forma visible en lugares estratégicos.
También los desplazamientos y los movimientos de llegada y salida del recinto serán objeto de supervisión garantizándose conexiones sin interrupciones en los servicios de transporte público, taxis, servicios de shuttle, VTC…, y gestionando de forma preventiva las entradas, descargas de viajeros, y zonas de espera para las salidas del tráfico de personas y vehículos del recinto. Además se organizarán los flujos de entradas y salidas para evitar colas y zonas alta intensidad durante la celebración de ferias, congresos y eventos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.
La compañía valenciana, especialista en soluciones de lavado y cuidado del vehículo, participará en Autopromotec 2025, del 21 al 24 de mayo en Bolonia, reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en su 75 aniversario.
Este año, el Programa Millennium de AD Parts celebra un cuarto de siglo acompañando a los talleres en su transformación tecnológica, con más de 170.000 profesionales formados y una apuesta continua por la formación, el soporte técnico y la gestión empresarial.