Fernando López (GiPA): "Los talleres pequeños van a resistir bien la crisis"
Suscríbete

Fernando López (GiPA): "Los talleres pequeños van a resistir bien la crisis"

Fernando 66020
|

Bajo el lema “Enfocados a la normalidad transitoria”, Cesvimap organizaba el pasado viernes 8 de mayo un encuentro online en el que pudimos conocer cómo afectarán estos meses de transición a los negocios de automoción y posventa. En este encuentro participaron José María Cancer, director de Cesvimap; Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto; Alfonso Poveda, director general de Solera para España y Portugal, y Fernando López,CEO de GiPA.

Según las previsiones de GiPA, el uso del vehículo será muy pequeño de aquí a septiembre porque la actividad “no se ha recuperado por completo”. Aunque en agosto se habla de que habrá un mayor uso del coche por el turismo local, Fernando López entiende que este factor únicamente servirá para amortiguar la caída a final de año: “Esto quiere decir que la caída del kilometraje, en lugar del 17-18% será del 12-13%, pero no vamos a compensar las caídas de dos meses parados y la desescalada hasta septiembre”. Esto, como no puede ser de otra forma, supondrá que “habrá una bajada de la facturación en posventa”.

Esta caída del kilometraje hará que descienda el número de entradas al taller. Según los datos de GiPA expuestos por Fernando López, “el cliente español hace pocas visitas al taller, sólo 1,6 visitas anuales, pero este año habrá conductores que hagan solamente una visita”. Habrá, asimismo, “muy pocos clientes que hagan dos o tres visitas, por lo que cada visita es oro y hay que esforzarse al máximo. Hay que estar preparado para ser el mejor del barrio”.

Incremento de la edad del parque

La paralización de la actividad en aftermarket se agrava con el desplome de las matriculaciones (el 96,5% en abril y el 69,3% en marzo), lo que traerá consigo un incremento de la antigüedad del parque. “Vamos a dejar de inyectar mucho parque nuevo que nos permitía mantener la antigüedad”, añade el CEO de GiPA. “Hemos empezado el año con una edad media de 11,1 años y cerraremos en 11,5. La tendencia es ir a 11,8 o 12 en los próximos años”.

Si nos centramos en grupos de antigüedad, desde GiPA recalcan que “el parque es muy viejo porque hay mucho coche viejo” como consecuencia de que “se alarga mucho la vida útil”, y esto va a seguir pasando porque habrá menos disponibilidad económica. “Hay muchos clientes que ya no podrán renovar el coche. Uno de cada tres vehículos tiene más de 15 años y el 59% del parque tiene más de 10 años”. Otra consecuencia de ello es que “perderán puntos los seguros a todo riesgo”.

Seguridad en el taller para ganar negocio

Para Fernando López, el primer paso para recuperar la actividad económica en los talleres es que “el establecimiento sea seguro para el cliente”, ya que si el consumidor percibe que su seguridad está en riesgo, buscará otro taller. “Hay operaciones que son inmediatas, como la batería, el mantenimiento, las revisiones o realizar un chequeo para saber que el vehículo sigue bien”, y para ganar esas operaciones, el taller tiene que tomar medidas de seguridad y mostrarlas al cliente: “Hay que serlo y parecerlo”, apostilla. Además, recuerda que a partir de ahora “se abren las ITV y hay muchos coches de 10 años que este año aún no han pasado la inspección y van a necesitar revisiones”.

Los talleres pequeños resistirán mejor

A pesar de este difícil panorama, Fernando López cree que “van a cerrar menos talleres de los que se puede esperar”. Y lo harán, principalmente, los talleres de mayor tamaño, con grandes inversiones recientes y poca antigüedad en el mercado. Y para corroborar sus palabras aprovecha la experiencia de la pasada crisis económica: “La crisis de 2008 se llevó a talleres grandes y que habían empezado hacía poco tiempo. Los pequeños resistieron bien porque llevaban muchos años, tenían el local pagado, trabajaban los familiares...”.

“El sector”, continúa, “tiene mucha capacidad de aguante. El nivel de resistencia en el sector es altísimo. No apuesto por el cierre de los pequeños, sino de los que han invertido mucho en los últimos años”.

Captura

Yokohama TWS ha abierto una nueva entidad legal en Turquía como parte de su actual estrategia de expansión global; reflejando el compromiso de la compañía de ofrecer soporte localizado y servicios adaptados a las necesidades específicas de los clientes en regiones clave de crecimiento.

STEPHANE HAYES

Andel ha incorporado a Stephane Hayes como nuevo responsable de desarrollo internacional de la marca Andel. Con una sólida trayectoria de más de 15 años en la posventa, Hayes llega para liderar la expansión de la firma en mercados globales, en colaboración con su socio estratégico VT Batteries, marcando un nuevo hito en la estrategia internacional de Andel.

Unnamed

Solera ha desarrollado Plan Manager; una innovación que permite a todos los integrantes del taller desde el asesor de servicio, al jefe de taller pasando por los operarios, aumentar su eficiencia y, por consiguiente, incrementar también su rentabilidad.

OLIPES SCRAP

Olipes se ha adherido al Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada de Productos (SCRAP) de Genci. De este modo, Olipes reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y los comportamientos ecorresponsables, tal y como se establece en los principios del sistema de gestión de la compañía. 

Unnamed

Faconauto celebra los próximos 5 y 6 de marzo el Congreso Faconauto 2025, su congreso anual por excelencia y principal evento alrededor de la distribución de la automoción en nuestro país.

Posventa de Automoción
NÚMERO 53
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 173
Empresas destacadas
Lo más visto