Una vez que media España ha pasado a la fase 1, las estaciones de ITV vuelven a abrir sus puertas para atender a todos los vehículos que no han podido realizar la inspección obligatoria en estos últimos meses. Recordemos que el Gobierno suspendió las ITV durante el estado de alarma después de la petición de AECA-ITV.
Asimismo, el plazo de caducidad de la ITV quedó suspendido, por lo que desde el 14 de marzo al 10 de mayo, alrededor de 3,7 millones de vehículos de todo tipo no han podido ir a pasar la ITV, según los datos de la consultora GiPA desvelados por el CEO de la compañía, Fernando López.
Para López, esto "abre oportunidades de negocio para los talleres reparadores", ya que muchos de estos vehículos necesitarán pasar por el taller para realizar operaciones de mantenimiento, cambiar neumáticos, sustituir lámparas, pastillas o discos de freno, por citar algunos componentes de alta rotación.
Según los cálculos de GiPA, en este periodo alrededor de 2,55 millones de turismos y vehículos 4x4 no han podido acudir a la ITV, así como otros 712.000 vehículos comerciales ligeros. Esto hace un total de 3.266.000 vehículos ligeros al alcance de cualquier taller.
A esta cifra tenemos que sumar 241.000 vehículos industriales (básicamente camiones y autobuses) y 193.000 vehículos de dos ruedas.
El pasado viernes, el propio Fernando López participaba en un coloquio online en el que ponía de manifiesto la importancia de aprovechar la reapertura de las ITV para relanzar la actividad en la posventa: "A partir de ahora se abren las ITV y hay muchos coches que este año aún no han pasado la inspección y van a necesitar revisiones. Además, los coches de más de 10 años la tienen que pasar de manera anual y muchos aún no la han pasado".
Sólo en el segmento de vehículos ligeros, a esos 3,2 millones de vehículos estimados por GiPA tenemos que sumar todos los coches cuya ITV caducarán en lo que queda de mes de mayo. Si sumamos ambas cifras, se calcula que alrededor de cinco millones de vehículos deberían pasar la ITV durante este mes, según las estimaciones de AECA-ITV.
“En consecuencia, es indudable que, en el momento del levantamiento del estado de alarma, se generaría una gran aglomeración de ciudadanos en las estaciones de ITV. Si además añadimos que la capacidad de inspecciones de las estaciones de ITV es de 1.800.000 de inspecciones al mes, esto supondría multiplicar entre 2,8 a 3 veces la capacidad de inspecciones, lo que resulta inviable”, explican desde la entidad.
Para AECA-ITV, la única solución para evitar esta situación es que, "se establezca una prórroga para que los vehículos cuya fecha de vencimiento de la ITV se encontrase en el periodo del estado de alarma puedan realizar la inspección de forma organizada en atención a la fecha de su vencimiento y, asimismo, se calendarice en atención a las categorías de los vehículos y al servicio al que están destinados".
Esta excepcionalidad de prórroga se aplicaría sólo a aquellos vehículos cuya inspección debería haberse realizado durante el periodo del estado de alarma (un 11% de los vehículos que tienen la obligación de realizar la inspección técnica en el año 2020, dependiendo de la fecha del arranque del servicio de ITV tras el estado de alarma).
Las propuestas que AECA-ITV plantea son las siguientes:
Si el Gobierno da luz verde a estas propuestas, el número de inspecciones será muy superior a la media en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, por lo que los talleres que dediquen soluciones específicas para estos vehículos podrían recuperar buena parte del terreno perdido.
› Te interesa: Fernando López (GiPA): “Los talleres pequeños van a resistir bien la crisis”
Yokohama TWS ha abierto una nueva entidad legal en Turquía como parte de su actual estrategia de expansión global; reflejando el compromiso de la compañía de ofrecer soporte localizado y servicios adaptados a las necesidades específicas de los clientes en regiones clave de crecimiento.
Andel ha incorporado a Stephane Hayes como nuevo responsable de desarrollo internacional de la marca Andel. Con una sólida trayectoria de más de 15 años en la posventa, Hayes llega para liderar la expansión de la firma en mercados globales, en colaboración con su socio estratégico VT Batteries, marcando un nuevo hito en la estrategia internacional de Andel.
Solera ha desarrollado Plan Manager; una innovación que permite a todos los integrantes del taller desde el asesor de servicio, al jefe de taller pasando por los operarios, aumentar su eficiencia y, por consiguiente, incrementar también su rentabilidad.
Olipes se ha adherido al Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada de Productos (SCRAP) de Genci. De este modo, Olipes reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y los comportamientos ecorresponsables, tal y como se establece en los principios del sistema de gestión de la compañía.
Faconauto celebra los próximos 5 y 6 de marzo el Congreso Faconauto 2025, su congreso anual por excelencia y principal evento alrededor de la distribución de la automoción en nuestro país.