Marzo ha reportado un descenso en las matriculaciones de turismos y todoterrenos del 69,3%, para quedarse en un total de 37.644 unidades. De este modo se salda un mes muy complicado para la industria del automóvil debido a la expansión de la pandemia del coronavirus y las restricciones derivadas del estado de alarma.
Todos los segmentos han recortado sus ventas, siendo especialmente relevante el descenso en turismos y todoterrenos y también el de vehículos comerciales ligeros, que caen un 67,2% para arrojar un balance de 6.703 unidades. Los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses han cerrado con una reducción del 36,8%, con una cifra de 1.321 unidades.
Noemi Navas, directora de comunicación de ANFAC, ha señalado que “nos encontramos ante un mes y unos registros de ventas sin parangón en la historia de las matriculaciones en España, como también nos encontramos como país ante una de las crisis sanitarias más complejas y duras enfrentadas jamás. Las ventas están paralizadas y esta situación se prolongará, al menos, mientras dure el estado de alarma".
El director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, augura caídas cercanas al 90% en los dos próximos meses: "Pese a ello, deberíamos aspirar a tocar fondo antes de que acabe el primer semestre y trabajar duro en la segunda mitad del año para arrancar de nuevo el sector. La acción de los gobiernos central y autonómicos es clave para controlar el virus, pero también lo va a ser para articular un plan de choque con medidas concretas y coyunturales, si queremos que el automóvil sea realmente el motor de la recuperación".
Ahondando en ese preciso sentido, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, propone que una vez finalice el estado de alarma, "se aceptara una reincorporación gradual del personal sometido a estos expedientes temporales, ajustándolo al ritmo de recuperación", para evitar que las empresas entren en dificultades y acaben lanzando un ERE por causas económicas.
Fuente: Auto-Revista
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.