La tendencia hacia la concentración empresarial vive hoy un importante episodio. El fabricante de componentes BorgWarner ha anunciado la compra de Delphi Technologies por 3.300 millones de dólares, alrededor de 3.000 millones de euros. La compra se ha realizado mediante una transacción de acciones.
En un comunicado emitido de manera conjunta, BorgWarner ha explicado que unir sinergias con Delphi es "coherente" con la evolución de la compañía hacia "el mercado de propulsión del futuro" y permitirá al fabricante "mantener la flexibilidad en la combustión, la hibridación y la propulsión eléctrica".
Una vez que se cierre la transacción de acciones, se estima que los actuales accionistas de BorgWarner posean alrededor del 84% de la nueva sociedad, mientras que los actuales inversores de Delphi se quedarán con el 16%.
Para el consejero delegado de Delphi, Richard F. Dauch, la cartera de su compañía "es complementaria a la de BorgWarner". Juntos, continúa, "planeamos crear una empresa pionera en tecnologías de propulsión con un equipamiento único para servir a los fabricantes de equipos originales y a los clientes del mercado secundario en todo el mundo".
Esta operación llega justo después de que Delphi haya presentado sus resultados anuales provisionales. Según estas estimaciones, la compañía presentará un beneficio operativo de 315 millones de dólares (unos 285 millones de euros) en 2019. Esto supone un margen operativo del 7,2%.
En este mismo periodo, la empresa invirtió 80 millones de dólares (72 millones de euros) en su reestructuración, mientras que los costes de separación y transformación ascendieron a 45 millones de dólares (40 millones de euros) y los cargos de pensión, a 15 millones de dólares (13,6 millones de euros).
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.