El año 2017 cerró con unas ventas de lubricantes en España de 419.000 toneladas, que suponen un 4,3% de incremento sobre el año anterior, según las estimaciones que aporta la memoria de la asociación de fabricantes (Aselube). Las empresas integradas en esta asociación, entre las que están todas las grandes del sector, vieron crecer sus ventas en un 5,2%, mientras que las estimaciones de ventas de las compañías no asociadas cayeron un 0,2% el pasado año. En la actualidad, los grupos empresariales asociados en Aselube acumulan el 84% de las ventas de lubricantes en el mercado español.
Las cifras de 2017 confirman, según los fabricantes, la buena evolución del sector, para el que desde Aselube se augura un nuevo crecimiento del mercado en 2018. Todo ello, además, teniendo en cuenta que del 42,8% de los aceites comercializados que son para automoción, los lubricantes para motores de los automóviles en pocos años han pasado de ser sustituidos cada 15.000 kilómetros a los actuales que soportan justo el doble de kilómetros sin pasar por el taller para ser cambiados.
En cuanto a los porcentajes de ventas, a ese 42,8% que acumulan los aceites para automoción, le siguen como segundo grupo en importancia los aceites industriales con un 35,6%. Sobre el total general, las cifras señalan que 25,6 de cada 100 litros de aceite lubricante que se vendieron en España en 2017 fueron destinados a motores de coches, con un pequeño porcentaje destinado a motos. Los vehículos pesados de transporte consumieron un 13,4% del total, mientras que los engranajes y transmisiones de los vehículos absorbieron un 6% de las ventas.
Para 2018, y a pesar de que en el primer trimestre se ha producido una ligera caída en las ventas (-0,6%), los fabricantes prevén un año con nuevos incrementos, debido esencialmente a la recuperación económica y a las estimaciones de crecimiento en las matriculaciones de vehículos. Las cifras de enero a marzo están afectadas por el efecto estacional de que la Semana Santa se haya celebrado este año en marzo, mientras que en 2017 se celebró en abril.
Coincidiendo con esta mejoría en la actividad del sector, Aselube ha dado un paso adelante y ha firmado un pacto por la economía circular que, entre otras cosas, implicará una mayor implicación del sector en el reciclaje de los residuos y la sostenibilidad del medio ambiente. En paralelo, ha transformado su imagen corporativa y ha apostado por convertir la marca de la asociación en un marchamo de calidad. Su junta directiva ha acordado, así mismo, el lanzamiento de una publicación digital periódica que la asociación utilizará como medio que le fortalece como “la voz del lubricante”.
El presidente de la asociación, Iván Soler, destaca que, al igual que las nuevas tecnologías de comunicación cambian a toda velocidad, “el sector de los lubricantes se adapta a los nuevos tiempos” y acepta nuevos retos “a los que los grupos socios de Aselube responden con más calidad y un compromiso de sostenibilidad”.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.