Los avanzados motores de gasolina derrochan cerca de una quinta parte de su combustible, según datos de Robert Bosch. Esto se agrava a altas velocidades, ya que parte de la gasolina se utiliza para la refrigeración en vez de para la propulsión. Mediante su nueva inyección de agua, la multinacional alemanaofrece una alternativa para limitar este derroche, particularmente cuando se acelera bruscamente o circulando por autovías. La inyección adicional de agua hace que sea posible reducir el consumo de combustible hasta en un 13%.
“Con nuestra inyección de agua se demuestra que el motor de combustión todavía guarda algunos ases bajo la manga”, asegura Rolf Bulander, presidente del área empresarial Mobility Solutions de Bosch y miembro del Consejo de Administración de Robert Bosch. Sin duda, el ahorro de combustible que ofrece esta tecnología de Bosch se pone especialmente de relieve en los motores downsized de tres y cuatro cilindros; es decir, en el tipo de motores que se encuentran bajo el capó de cualquier automóvil de tamaño mediano.
Pero no es sólo en el ámbito del ahorro de combustible donde la innovación de Bosch tiene sentido, sino que también puede incrementar la potencia de los vehículos. “La inyección de agua puede ofrecer un plus de potencia a cualquier motor turboalimentado”, remarca Stefan Seiberth, presidente de la división Gasoline Systems de Bosch.
Unos ángulos de encendido más tempranos significan que el motor está funcionando de forma más eficiente. Sobre esta base, los ingenieros pueden proporcionar una energía adicional fuera del motor, incluso en los potentes coches deportivos.
La base de esta innovadora tecnología del motor está fundamentada en un hecho simple: un motor nunca debería sobrecalentarse. Para evitar que esto ocurra, se inyecta combustible adicional en casi todos los motores de gasolina que circulan por las carreteras de hoy en día. Este combustible se evapora, refrigerando partes del bloque motor.
A través de la inyección de agua, los ingenieros de Bosch han llevado al límite este principio físico. Junto antes de que el combustible se inflame, una fina película de agua es inyectada en el colector de admisión. El elevado calor producido durante el proceso de vaporización del agua significa que se ha producido una refrigeración eficaz.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.