Las ventas de vehículos de ocasión se situarán este año en el entorno de las 1.735.000 unidades, lo que supone un crecimiento del 3% con respecto al ejercicio anterior, según ha destacado recientemente en rueda de prensa el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres. En los cinco primeros meses del año las operaciones con vehículos de segunda mano subieron alrededor de un 13,1%, con 741.000 unidades, de modo que la previsión de la relación de ventas VO/VN es un descenso hasta niveles 1,7 a 1 en 2015, debido al incremento de la demanda de nuevos que cerrará cerca del millón de unidades (+16%).
En este sentido, la continuidad del PIVE no sólo permite dinamizar el mercado de nuevos, sino mejorar cualitativamente el de usados, al reducir la oferta de vehículos de más de diez años que, hasta la fecha, actuaban como motor de crecimiento del sector del VO. Según datos de Ganvam, las siete ediciones del PIVE han permitido achatarrar 890.000 unidades de modelos de esta franja de edad, que alcanzarán las 1.185.000 al término de la octava edición.
Las ventas de vehículos de más de diez años pierden peso y son ahora los vehículos seminuevos y los de entre tres y cinco años los que tiran del mercado de VO
De esta forma, el PIVE ha contribuido a un cambio de tendencia dando mayor protagonismo a los usados jóvenes. Así, las ventas de vehículos de más de diez años pierden peso y son ahora los vehículos seminuevos y los de entre tres y cinco años los que tiran del mercado de VO, duplicando y triplicando, respectivamente, su ritmo de crecimiento con respecto a los más antiguos.
Sin embargo, la patronal recuerda que, si hubiera futuros planes de renovación del parque, se deberían incluir los vehículos de ocasión, tal y como han recogido los programas Renove, 2000E y PIVE 1, lo cual dinamizaría la demanda y favorecería el rejuvenecimiento del parque, contribuyendo a los objetivos de la DGT a corto y medio plazo.
Este desplazamiento de la demanda que comenta Ganvam tiene mucho que ver con que las compañías de renting vuelven a aportar oferta al mercado de segunda mano. Además, los rent a car, que el año pasado adoptaron el papel de compradores de VO en un intento por adquirir coches a precios más asequibles, vuelven a aportar semi nuevos al mercado de segunda mano; de hecho, las matriculaciones de las alquiladoras acumulan un aumento superior al 27% en lo que llevamos de año.
No obstante, los vendedores explican que si bien se está recuperando el stock de coches procedentes de flotas, no hay todavía oferta suficiente para atender toda la demanda, lo que hace que aumente el valor residual de estos modelos de entre tres y cinco años, considerados los más deseados por su relación calidad/precio. En el último año, su valor de reventa se incrementó alrededor de un 15%, contribuyendo a que el volumen de negocio registrado en el sector en los cinco primeros meses de año creciera un 17,3%, hasta los 4.150 millones de euros.
Por el contrario, los semi nuevos sufren el “efecto PIVE”, de tal forma que, para seguir conservando su atractivo frente al nuevo que goza de incentivos económicos, tienen que rebajar su precio, vendiéndose a poco más del 60% de su valor original. Por tanto, aunque al alza (+3,7%), muestran una mayor estabilidad en sus valores residuales.
Ganvam considera que el mercado de VO tiene todavía un gran potencial de crecimiento en los segmentos de vehículos jóvenes y en las compras a profesionales que repuntaron un 24% en lo que va de año, ganando terreno a los particulares, que perdieron 3,5 puntos porcentuales dentro del mercado de VO.
Motortec 2025 da comienzo hoy miércoles, 23 de abril, y será inaugurada oficialmente a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales, en 6 de los pabellones del Recinto Ferial, con una superficie total de 100.000 m2 brutos.
Más de 400 profesionales se dieron cita en la Sala Oriente, de Ifema Madrid, en la tarde del 22 de abril para homenajear a figuras clave del aftermarket como Juan Carlos Martín, Emilio Orta y Juan Carlos Pérez-Castellanos. José Luis Gata, José Juesas y Bonilla Motor también fueron reconocidos por su trayectoria y compromiso con la posventa.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.