Motortec Automechanika Madrid, la Feria Internacional para la Industria de Automoción en España, continúa con el periodo de asignación preferente de espacios a seis meses de su celebración, del 11 al 14 de marzo de 2015 en Feria de Madrid. Según la organización, la propuesta de negocio del certamen está despertando “gran expectación” a dos semanas de la fecha límite; de hecho, ya se han inscrito la mayoría de las empresas participantes en la edición de 2013y se están sumando muchas nuevas.
Los responsables de Motortec Automechanika Madrid están llevando a cabo un esfuerzo promocional para garantizar a las empresas participantes la máxima afluencia de visitantes profesionales, convirtiendo a la feria en una plataforma de negocio en una herramienta de marketing.
Cabe destacar, por otro lado, que el equipo de Motortec Automechanika Madrid está durante estos días en Automechanika Frankfurt 2014 acompañando a las empresas españolas, junto con el resto de las ferias de Automechanika del mundo.
Según datos de MSI para Ganvam y Faconauto, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión se han incrementado el 8,3% en el primer trimestre, registrando un total de 527.271 unidades. De esta forma, en lo que llevamos de año, por cada vehículo nuevo se vendieron 1,9 usados.
Según datos de MSI para Ganvam y Faconauto, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión en Madrid se han incrementado el 28,9% en el primer trimestre, registrando un total de 89.495 unidades.
Por primera vez en sus diecisiete ediciones, la feria contará con la participación de Retromóvil Madrid, el salón referente para los amantes de los vehículos clásicos, que se une a la cita para ofrecer un adelanto exclusivo de su próxima edición, programada para noviembre de 2025 en Ifema Madrid.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.